Las peligrosas desventajas del ácido fólico: lo que debes saber

¿Cómo se comporta un niño con trastorno por déficit de atención e hiperactividad?


Ácido fólico o vitamina B9

El ácido fólico, también conocido como vitamina B9, es una vitamina crucial para el correcto funcionamiento del organismo. Es especialmente importante durante el embarazo, ya que ayuda a prevenir defectos del tubo neural en el feto. Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios, el ácido fólico también tiene sus desventajas que es importante tener en cuenta. En este artículo vamos a analizar detalladamente cuáles son estas desventajas y cómo pueden afectar a nuestra salud. Es fundamental entender que, como cualquier otra sustancia, el ácido fólico debe ser consumido en las cantidades adecuadas para evitar efectos secundarios no deseados. A continuación, exploraremos las posibles desventajas del exceso de ácido fólico en el organismo y sus implicaciones en la salud a largo plazo.

Mantener la salud de la piel y el cabello


Falta de efectividad en ciertos casos


Embarazo y lactancia

En algunos casos, este proceso de conversión puede verse afectado por razones genéticas. Las personas que padecen este trastorno (debido a una mutación del gen MTHFR) deben comprobar que los complementos alimenticios que toman contengan ácido fólico en forma de folato activado. Cabe destacar que el ácido folínico existe de forma natural en el organismo humano. Este compuesto representa aproximadamente el 90 % de los derivados funcionales del folato en el plasma sanguíneo, lo que lo ha convertido en un agente importantísimo para la práctica médica. Además de los usos citados, también se administra en cuadros de colitis, defectos del tubo neural y disfunción cognitiva en ancianos. El ácido fólico es la forma sintética del folato, una vitamina B que se encuentra naturalmente en muchos alimentos. El organismo requiere folato para la síntesis del ADN y otros tipos de material genético, los que se hacen vitales en la división y la proliferación celular.

Conozca qué comer para la anemia y cuáles son los alimentos malos para la anemia, así como un menú ejemplo y algunas recetas para combatir la anemia. La carencia de ácido fólico suele estar causada por una falta de folato en la dieta, pero también puede deberse a ciertas afecciones médicas, como la celiaquía o el alcoholismo. Ciertos medicamentos también pueden afectar a la capacidad del organismo para absorber folato. En este artículo hablaremos de los beneficios del ácido fólico y el folato y de la cantidad que debe tomar.

Si bien el ácido fólico es ampliamente recomendado para prevenir defectos de nacimiento y otras complicaciones durante el embarazo, en algunos casos puede no surtir el efecto deseado. Algunas personas pueden tener dificultades para absorber el ácido fólico correctamente, lo que limita su eficacia en la prevención de ciertas condiciones.

Beneficios del consumo de ácido fólico

Interacciones con otros medicamentos


El ácido fólico puede interactuar con ciertos medicamentos, reduciendo su efectividad o incluso provocando efectos secundarios no deseados. Es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar la suplementación con ácido fólico, especialmente si se están tomando otros medicamentos de forma regular.

La deficiencia de folato es el cuadro en el que más se receta este complemento, pero en las otras condiciones citadas también parece obtener resultados positivos. Se baraja que el ácido fólico podría ser útil para tratar la depresión, la presión arterial alta, los problemas cognitivos en ancianos y los derrames cerebrales, pero se requiere más investigación. Tal y como indica el portal médico Statpearls, el ácido fólico no modificado no es biológicamente activo. Por ello, se administra en forma de dihidrofolato (DHF) y se convierte en el organismo en tetrahidrofolato (THF, anión del ácido tetrahidrofólico ya citado) gracias a la función de la enzima dihidrofolato reductasa. Como medida preventiva frente a la carencia de folato (ácido fólico), cuando se toman medicamentos que alteran la absorción o el metabolismo del ácido fólico se debe tomar también un suplemento de esta vitamina. El ácido fólico da sueño almacena pequeñas cantidades de ácido fólico, una dieta que no lo contenga llevará a su carencia en pocos meses. El descubrimiento del ácido fólico es el resultado del minucioso trabajo de una investigadora, Lucy Wills, que en 1930 trabajaba en la India enfocada en el problema de la anemia grave en las trabajadoras textiles pobres y embarazadas.

Riesgo de enmascarar deficiencias de vitamina B12


El consumo excesivo de ácido fólico puede enmascarar deficiencias de vitamina B12, ya que ambos nutrientes están involucrados en la formación de glóbulos rojos y en el mantenimiento del sistema nervioso. Esto puede llevar a complicaciones de salud si no se detecta a tiempo una deficiencia de vitamina B12.

Puede provocar efectos secundarios gastrointestinales


Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios gastrointestinales al consumir ácido fólico, como náuseas, vómitos o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y temporales, pero pueden resultar incómodos para algunas personas.

Riesgo de complicaciones en casos de sobredosis


Aunque es poco común, la sobredosis de ácido fólico puede provocar complicaciones graves, especialmente en personas con ciertas condiciones de salud preexistentes. Es crucial seguir las indicaciones de dosificación recomendadas y evitar el consumo excesivo de suplementos de ácido fólico.